El talento: lecciones de Ferran Adrià
Cuestionar para innovar

Ferran Adrià desafía la idea de que la innovación lo es todo. En su charla, exploró el talento como motor del cambio y la importancia de cuestionar para evolucionar. Falta gestión, no ideas.
El pasado viernes asistí al fórum organizado la Fundació Impulsa Talentum, dentro del marco del ISE 2025. Ferran Adrià, junto con Garry Jacobs y Valentín Fuster, recibieron los Premios Talent d’Honor por la Fundación. Tuve la oportunidad de escuchar a Ferran Adrià hablar sobre el talento y la innovación. Como personaje público y mediático que es, tenía expectativas altas. La realidad las superó con creces.
Ferran Adrià no solo compartió su visión sobre el talento y la innovación, sino que nos llevó a cuestionar nuestra propia forma de pensar sobre estos conceptos. A continuación, os dejo algunos apuntes clave para la reflexión que no pretende ser un resumen de su exposición.
La innovación no mueve el mundo, lo mueve el talento.
Sin embargo, Adrià pone el foco en lo que realmente marca la diferencia: el talento de las personas. La innovación es una consecuencia del talento, no el punto de partida.
Cuando hablamos de innovación utilizamos un lenguaje dirigido a grandes corporaciones. Pero la realidad es que la mayoría de las empresas en España son autónomos y pequeñas empresas. Y estas, el talento que necesitan no es el de innovar, sino el de gestionar.
Y aquí surge otro problema: el 90% de los pequeños empresarios y autónomos no hacen ni siquiera presupuestos. La falta de una gestión adecuada puede ahogar el talento antes de que tenga la oportunidad de surgir.
No faltan ideas, falta gestión.
Para hacer cosas excepcionales debemos conocer nuestra mente.
Adrià nos conectó con su enfoque en la Metodología Sapiens (metodologiasapiens.com), que propone analizar la historia de la humanidad desde un punto de vista científico, para entender los procesos de creación y evolución. La Metodología Sapiens nace para facilitar la comprensión del mundo de la gastronomía. Desde la cocina hasta la educación y la gestión empresarial, analiza los procesos de manera sistémica para identificar patrones de éxito y replicarlos.
Finalmente, nos invitó a un ejercicio curioso: tomar cualquier periódico de hoy y contar las veces que aparece la palabra «calidad». En la mayoría de los casos, se habla de «lo mejor», pero no de calidad. La diferencia es sutil, pero esencial. Estamos en un mundo obsesionado con los rankings, listas de éxitos, likes, etc. Innovar no es seguir tendencias, sino crear una estructura que permita un crecimiento continuo.

Escuchar a Ferran Adrià en el Fórum Impulsa Talentum me confirmó que el talento sin dirección se diluye, y las ideas se pierden. La innovación es imposible sin una estructura clara, coordinación, y una comprensión profunda de los procesos. Cuestionar el status quo para analizar y aprender debería ser la clave para construir proyectos sólidos y sostenibles.
Ferran Adrià nos dejó muchas preguntas como retos sobre el talento, la innovación y el concepto de calidad. Y tú, ¿qué opinas?
En Latitud Pro trabajamos para hacer que los datos cobren vida, los procesos sean más fluidos y la transformación sea emocionante.
¿Sigues nuestro rumbo?
Contáctanos, y te explicaremos qué podemos hacer por ti!